CAREColombia

Licitación pública abierta

Invitamos a todos los proponentes interesados en presentarse a la "Licitación pública abierta de mayor cuantía" COL-ECHO-001-22 para la contratación de "Prestadores de Servicios en Salud Sexual y Reproductiva".

Lugar de trabajo: Santanderes y Nariño.
Plazo para postularse: 12 de agosto 2022 - 4:00 p.m.
Para preguntas sobre la licitación, únicamente en el siguiente correo electrónico:

CARE es una Organización no Gubernamental Internacional sin ánimo de lucro, que busca contribuir a la erradicación de la pobreza y la injusticia social en todo el mundo.

Su estrategia se enfoca en el empoderamiento de mujeres y niñas. CARE lleva trabajando en Colombia desde el 2018 a través de socios y con un registro nacional desde noviembre del año anterior, buscando atender su mandato humanitario a partir de una respuesta a la crisis venezolana a nivel regional.

En Colombia, el Programa de Respuesta Humanitaria se enfoca en los sectores de Protección, Salud Sexual y Reproductiva y desde el enfoque nexus con el empoderamiento económico y la integración social. Asimismo, CARE ha diseñado su estrategia de programas 2023-2027, que incluye además de las acciones de respuesta humanitaria, líneas programáticas asociadas a Justicia económica y empoderamiento de mujeres y jóvenes, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático y construcción de paz y equidad de género.

Todo lo anterior, con un énfasis significativo en la transversalización e implementación de acciones con enfoque de género, aportando con ello al cumplimiento de Objetivos de Desarrollos Sostenible para el 2030.
El modelo de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de CARE en Colombia, comprende un enfoque de salud basado en los derechos humanos para que existan servicios de calidad que lleguen a la población más vulnerable, lo que a su vez busca el fortalecimiento del sistema de salud colombiano, para que funcione mejor para todos y todas buscando atender su mandato humanitario a partir de una respuesta específica a la crisis venezolana a nivel regional.
En ese marco, CARE está desarrollando un proyecto de atención en salud para la población refugiada venezolana, colombiana retornada y víctimas del conflicto armado en la Ciudad de Cúcuta y Pamplona en Norte de Santander, e Ipiales, Samaniego, Policarpa y El Rosario en el Departamento de Nariño y sus corredores humanitarios.

Para este fin requiere contratar los servicios de Medicina General, Enfermería, Ginecología, Perinatología, laboratorio básico y especializado, ultrasonido y la dispensación de medicamentos.

El prestador de servicio deberá tener servicios en la modalidad intramural y principalmente actividades en la modalidad extramural debidamente habilitadas por la normativa colombiana principalmente en los territorios anteriormente mencionados cubriendo los servicios en salud insatisfechos y necesidades exacerbadas por las vulnerabilidades interseccionales y la doble dinámica generada por la movilidad humana, el conflicto armado interno y la crisis venezolana.
Para ello, CARE adelantará una Licitación Pública de Mayor Cuantía, tendiente a revisar propuestas competitivas, que le permitan seleccionar a un proveedor, que preste en forma autónoma los servicios que se describirán en este documento.

Todos los proveedores que califiquen y sean técnicamente competentes para la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva dirigida a la población mencionada, están invitados a presentar sus propuestas. Con el proponente seleccionado se firmará un contrato de prestación de servicios por 11 meses.

Los proponentes deben cumplir con todas las regulaciones legales del Ministerio de Protección Social y Salud para poder operar en Colombia, para lo cual deberá, proporcionar una copia de su licencia de operación certificado de registro valido para el año fiscal 2021-2022. El Proponente no deberá estar sujeto a una declaración de no-elegibilidad por prácticas corruptas o fraudulentas.

Para preguntas sobre la licitación, únicamente en el siguiente correo electrónico:

Visita nuestras Redes Sociales: