Convocatoria dirigida a productores rurales, mayores de edad, a pequeña escala de papa y hortalizas (Hasta 3 hectáreas) de los municipios de Pasto, Ipiales, Pupiales, Córdoba y Gualmatán en el departamento de Nariño.

 Convocatoria cerrada

Conozca el alcance del proyecto Ella Alimenta al Mundo en el año 2024 que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y permitió aumentar el alcance de sus actividades, mejorando el acceso a medios productivos, el desarrollo de nuevas Escuelas de Campo y Negocios, y la entrega de huertas comunitarias. Asimismo, el apoyo del Ministerio permitió extender el programa el municipio de Córdoba, y sumar nuevas comunidades en los municipios de Pasto, Ipiales, Pupiales y Gualmatán. En el 2024, se logró un alcance superior a los 7.200 participantes.

Ella Alimenta al Mundo busca facilitar las condiciones para que mujeres productoras estén empoderadas y cuenten con medios de vida más seguros y resilientes para la seguridad alimentaria y nutricional de ellas y sus comunidades, a nivel global.

El programa nace de una alianza entre CARE y la Fundación PepsiCo, la cual invirtió $18.2 millones de dólares para impactar a 5 millones de mujeres productoras a pequeña escala y miembros de sus comunidades durante aproximadamente seis años (2018-2024).
La inversión de la Fundación PepsiCo está promoviendo Ella Alimenta al Mundo en comunidades agrícolas del departamento de Nariño mejorando la seguridad alimentaria y la desigualdad de género en comunidades rurales a través del empoderamiento de mujeres agricultoras a pequeña escala, a partir del fortalecimiento de sus habilidades y capacidades. En el primer año de implementación el programa beneficó más 6.500 mujeres rurales y sus comunidades. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó $2.000 millones para fortalecer los procesos que se adelantan. La llegada del programa Ella Alimenta al Mundo a Colombia reafirma el compromiso de la Fundación PepsiCo y CARE con las mujeres rurales y el campo colombiano. Este se refleja en los cuatro pilares fundamentales del programa que son: garantizar que las mujeres tengan acceso y control sobre sus recursos productivos, puedan acceder a mercados inclusivos, aseguren su propia nutrición y la de sus comunidades, y fortalezcan las estructuras locales de producción y apoyo social.

Desde el inicio de Ella Alimenta al Mundo en Colombia en enero de 2023, más de 17.000 personas han recibido beneficios directos, mientras que otras 164.728 se vieron impactadas indirectamente. Además, 9.600 personas mejoraron su nutrición gracias a la implementación de 280 huertas comunitarias que garantizan acceso a alimentos saludables.

Mayor información: mauricio.lopez@care.org

Acerca de CARE: Fundada en 1945 con la creación de CARE Package®, CARE es una organización humanitaria líder en atender las causas de la pobreza y la inequidad a nivel mundial. CARE pone especial énfasis en trabajar junto a mujeres y niñas, promoviendo su liderazgo, confianza y capacidad de agencia, así como el fortalecimiento de organizaciones, colectivos y movimientos sociales para lograr transformaciones hacia la justicia de género y la justicia social. Este último año, CARE y sus socios trabajaron en 111 países implementando 1,600 proyectos e iniciativas de desarrollo y asistencia humanitaria para contribuir a la disminución de la pobreza que llegaron a 174,000,000 personas. Para obtener más información, visite:

CARE trabaja en todo el mundo para salvar vidas, vencer la pobreza y lograr la justicia social. Buscamos un mundo de esperanza, inclusión y justicia social, donde la pobreza haya sido superada y todas las personas vivan con dignidad y seguridad.

0%

El 90% de todos nuestros gastos se destinan a los servicios del programa y apoyar nuestros proyectos de lucha contra la pobreza en todo el mundo.